Entrevista SLOWECO Capim Dourado – Revista/TV CoolHunter

Entrevista SLOWECO Capim dourado - Revista TV CoolHunter

EL BRILLO ÉTICO DEL ORO VEGETAL (CAPIM DOURADO)

SLOWECO Y EL IMPACTO SOSTENIBLE DE LA JOYERÍA

En un mundo donde la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente se han convertido en imperativos, Sloweco emerge como un referente en la joyería ecológica. Inspirado en el concepto de “SLOW” (trabajo artesanal y sin prisa) y “ЕСО” (compromiso con el entorno), esta marca Española ha hecho del capim dourado, conocido como oro vegetal, el protagonista de sus diseños.

¿Qué es el Capim Dourado?

El capim dourado, cuyo nombre botánico es Syngonanthus nitens, es una planta que crece en la región de Jalapão, Brasil. Reconocida por la singularidad de sus fibras doradas, esta planta es cosechada de manera sostenible bajo estrictas regulaciones del gobierno brasileño para garantizar su conservación. Además de ser un recurso natural protegido, es una fuente vital de ingresos para más de 50 familias artesanales en esta región.

Sloweco: Más que Joyería, un Movimiento Ético.

Desde 2023, Sloweco ha trabajado de la mano con comunidades locales para crear piezas únicas de oro vegetal que combinen calidad, diseño y responsabilidad social. Las joyas, hipoalergénicas y elaboradas artesanalmente, están chapadas con 3 micras de oro, cumpliendo con las normativas europeas (sin níquel). Cada pieza no sólo destaca por su belleza, sino también por su compromiso ético y su impacto positivo en las comunidades que cultivan el capim dourado.

Valores que Brillan por Sí Solos.

La honestidad, la transparencia y la pasión son pilares de Sloweco. La marca no sólo busca crear joyas excepcionales, sino también contribuir al desarrollo económico sostenible de Jalapão. Su misión no se limita al diseño; Sloweco se involucra activamente en respetar los derechos de las comunidades locales, asegurando que su trabajo sea una fuente digna de sustento y una herramienta de empoderamiento económico.

Biojoyas que conectan con las emociones.

La oferta de Sloweco incluye una variedad de piezas, como pulseras, collares, anillos y pendientes. Estas biojoyas no sólo reflejan un diseño innovador, sino que también narran una historia de tradición, sostenibilidad y emociones. En cada pieza de capim dourado hay un tributo al arte artesanal y a la naturaleza brasileña. Sloweco no sólo representa el lujo sostenible, sino también un modelo de cómo la moda puede ser un vehículo de cambio. Su enfoque en la artesanía, la ecología y el desarrollo comunitario coloca a la marca como un faro para quienes buscan consumir con conciencia.

Hablamos con la Directora y CEO de Sloweco, Marion Joseph, empresa que apuesta por la sostenibilidad y la ética con sus biojoyas:

¿Qué inspiró el nacimiento de Sloweco y la elección del capim dourado como material principal?

Surgió de un flechazo. Descubrí el capim dourado en un documental brasileño y me encantó su brillo. Investigando más, vi que encajaba perfectamente con todos mis valores, entre ellos, la artesanía (SLOW) y sostenibilidad (ECO), y así nació SLOWECO.

¿Cómo garantizan que la recolección del capim dourado respeta el ecosistema y permite su regeneración?

Las normas brasileñas son muy estrictas para garantizar una producción sostenible. El capim dourado sólo se puede cosechar en temporadas específicas para garantizar su nuevo crecimiento.
Además, sólo pueden cosecharlo comunidades locales autorizadas.

¿Qué medidas toman para asegurar que las comunidades de Jalapão reciban un beneficio económico justo para su trabajo?

Trabajamos directamente con las familias de artesanos, no tenemos intermediarios. Nunca se negocian los precios, los fijan ellos según el tiempo de elaboración de cada pieza.

¿Qué desafíos enfrentan en la elaboración artesanal de joyas con capim dorado?

El mayor desafío es trabajar con un material 100% natural, ya que requiere un trato delicado. Cada pieza se elabora a mano, lo que implica tiempo y precisión.

¿Cómo describirían la conexión emocional que buscan transmitir con sus biojoyas?

Nuestras biojoyas conectan con la naturaleza y con la tradición artesanal. Cada joya lleva consigo la energía, el tiempo y la dedicación del artesano. Es una joya única y especial como la persona que la usa.

¿De qué manera se diferencia Sloweco de otras marcas de joyería sostenible?

En la joyería sostenible, cada vez surgen materiales más originales. Muchos son metales 100% reciclables, pocos son naturales o reciclados. Sloweco se diferencia por su material único: una
planta 100% natural y ecológica.

¿Qué significa para ustedes combinar artesanía tradicional con estándares europeos de calidad?

Significa unir lo mejor de dos mundos en nuestras biojoyas: el saber hacer artesanal y la garantía de calidad.

¿Qué impacto ha tenido Sloweco en las comunidades locales desde su fundación?

Sloweco añade su grano de arena para el desarrollo económico de estos pueblos aislados. Gracias a la artesanía, pueden seguir viviendo de su saber hacer y siempre están muy agradecidos.

¿Cómo ha recibido el concepto de oro vegetal el público europeo?

En Europa, el oro vegetal es un verdadero descubrimiento. Su brillo dorado despierta curiosidad y llama mucho la atención. Además, el uso de materiales naturales y sostenibles en la moda es una tendencia en auge, especialmente en las nuevas generaciones.

¿Piensa que el cliente que compra una pieza de Sloweco es consiente del gran impacto que tiene?

La artesanía y su impacto económico son elementos clave para Sloweco. En la web de la marca tenemos una sección especial sobre ello y lo recordamos también en cada ficha de producto. También destacamos que al elegir joyas y complementos de capim dourado, el cliente apuesta por una moda ética y sostenible, donde la belleza y la responsabilidad ambiental van de la mano, respetando el equilibrio de la naturaleza.

¿Qué mensaje desea transmitir a sus clientes al usar una pieza de Sloweco?

El mensaje es simple: cada joya artesanal es única, como la persona que lo lleva. Es
un vínculo directo con la naturaleza y el artesano.

¿Cuáles son los próximos objetivos de Sloweco en términos de sostenibilidad e innovación?

Para 2025, lanzaremos una colección personalizable, donde cada cliente podrá adaptar sus joyas a su estilo. También exploramos nuevos materiales sostenibles e hipoalergénicos para combinarlos con el capim dourado.

Revista de moda Nº6 – 2025 – Página 54 – https://www.coolhunterevista.es/revistas

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr>: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>